¿Qué es el "Circulo dorado"?
El Golden Circle (Círculo Dorado) es un concepto de marketing desarrollado por Simon Sinek, autor de “Start with Why”. La idea central del Golden Circle es que las empresas y las personas exitosas no solo se enfocan en *qué* hacen o *cómo* lo hacen, sino que lo más importante es *por qué* lo hacen. Este concepto puede ayudar a las marcas a conectar de manera más profunda con sus clientes y a tener un impacto duradero.
El modelo se divide en tres círculos concéntricos, que representan las tres preguntas clave:

Why/How/What
1.- Por qué (Why)
¿Por qué existes?
Este es el núcleo del Círculo Dorado. Se refiere al propósito, la causa o la creencia fundamental de la empresa. Es la razón que motiva a la organización a levantarse cada día y hacer lo que hace.
Ejemplo: Apple, por ejemplo, no solo busca vender productos tecnológicos. Su “por qué” es desafiar el status quo y pensar diferente. Su visión es empoderar a las personas a través de la tecnología de una forma que cambie el mundo.
2.- Cómo (How)
¿Cómo lo haces?
Aquí se refiere a los valores, principios o la estrategia única que la empresa utiliza para cumplir con su “por qué”. Son los métodos o procesos diferenciadores que le dan una ventaja sobre la competencia.
Ejemplo: Apple lo hace mediante un diseño sencillo, intuitivo y de alta calidad, utilizando tecnología avanzada y un ecosistema cerrado que mejora la experiencia del usuario.
3.- Qué (What)
¿Qué haces?
Esta es la parte más evidente: los productos o servicios que la empresa ofrece. Es la manifestación tangible del “por qué” y el “cómo”.
Ejemplo: Los productos de Apple, como el iPhone, iPad y MacBook.
¿Por qué el "Golden Circle" es importante?
Según Sinek, la mayoría de las empresas comienzan con el qué: se enfocan en qué venden o qué hacen, pero lo que realmente crea una conexión profunda con los consumidores es el por qué. Las empresas que comunican claramente su propósito, su razón de existir, logran generar una lealtad mucho más fuerte y genuina entre sus clientes, porque las personas no compran lo que haces, compran por qué lo haces.
¿Por qué el "Golden Circle" es importante?
Ejemplo de aplicación en Apple:
- Por qué: “Creemos en desafiar el status quo y pensar de manera diferente.”
- Cómo: “Diseñamos productos intuitivos y de alta calidad que mejoran la vida de las personas.”
- Qué: “Fabricamos teléfonos, computadoras y otros dispositivos tecnológicos.”
En lugar de simplemente decir “Vendemos teléfonos”, Apple conecta con su público en un nivel emocional al primero dejar claro por qué lo hacen: para desafiar las normas y empoderar a las personas.
¿Cómo aplicar el Golden Circle a tu marca?
1. Define tu “por qué”: Pregúntate por qué haces lo que haces. ¿Qué te motiva realmente? ¿Cuál es la causa o la creencia que impulsa a tu negocio? Tener claridad en este punto te permitirá conectar con personas que compartan tus valores.
2. Desarrolla tu “cómo”: Establece los principios y valores que guiarán la forma en que haces negocios, cómo te diferencias de los demás y qué te hace único.
3. Comunica tu “qué”: De manera coherente y alineada con el “por qué” y el “cómo”, habla de los productos o servicios que ofreces. Asegúrate de que todos los aspectos de tu comunicación reflejan el propósito que tienes detrás.

Mejora tu marca
Definir y organizar tu idea de marca es el paso fundamental que debes dar antes de lanzar tu empresa.
En resumen
El Golden Circle propone que las empresas más exitosas son aquellas que no solo se enfocan en qué hacen, sino que comunican y viven su por qué, creando un vínculo emocional con sus clientes. Este enfoque puede ayudar a las marcas a diferenciarse, generar lealtad y, en última instancia, tener un impacto más duradero en el mercado.